¿Todavía no estás en internet?
¿Por qué hay que estar en internet? ¿Es necesario?
Hoy por hoy los avances tecnológicos y las nuevas tecnologías de la información nos obligan a adaptarnos a ellas ¿Por qué? Porque el cliente final utiliza estas tecnologías ya sea para realizar su trabajo o buscar servicios personales de forma cómoda, por tanto nos toca cambiar el chip y darle al cliente lo que demanda. Por tanto se hace necesario estar en la red para captar nuevos clientes, mantenerlos informados y fidelizar a los que ya utilizan nuestros servicios o compran nuestros productos.
¿Es importante tener una web?
Como hemos explicado antes la respuesta es clara “Sí”.
Si nuestro cliente quiere o desea acceder a nuestros servicios mediante internet utilizando su dispositivo móvil, su notebook o su PC, ya sea por la falta de tiempo o comodidad ¿Le estamos facilitando el acceso? ¿Cómo nos comunicamos con el cliente y resolvemos sus necesidades?
Ahora que entendemos la importancia de los tiempos y la necesidad de tener un sitio web, nos queda saber cómo emprender nuestro proyecto y que puntos debemos tener en cuenta antes de tomar la decisión de entrar en la red:
1º Internet
¿Qué significa internet?
Uno de los factores más importantes en el desarrollo de una empresa, pasa por la información clara y concisa al cliente. Internet es el motor principal de cara a ofrecer una visión inmediata de cualquier tipo de empresa.
A través de su página web se puede presentar durante las 24 horas del día, 365 días al año los productos, servicios e información sobre su empresa. Teniendo en cuenta que dicha información será vista desde cualquier parte del planeta, potenciando su imagen e incrementando su productividad y ventas a la vez que genera contactos como futuros clientes.
2º Estrategia
Si no hay una estrategia detrás de todo el proyecto, nos va a dar igual que nuestro sitio web sea el mejor del mundo, aunque tenga un diseño atractivo de ver, tenga efectos visuales llamativos, precios muy competitivos, o productos sin igual.
Recordemos que somos una empresa y por ello desarrollar, diseñar o crear una web, no es cuestión de tirarse a la piscina sin agua, está en juego nuestra reputación, y vuelvo a repetirlo “nuestra reputación”, por ello debemos preguntarnos: ¿Cuáles son nuestros colores?¿Quién o qué somos?¿Qué ofrecemos? (servicios o productos) ¿Qué radio abarca la empresa?(Ciudades, municipios, provincias, etc.) ¿Quién es nuestro público objetivo o nicho de mercado?…
Estas y muchas otras preguntas son necesarias antes de empezar un proyecto, ya que son la base de nuestra estrategia en la red y vuelvo a hacer hincapié en tener una “estrategia”.
3º Web
Tanto si el desarrollo lo hacemos nosotros o lo coordinamos con nuestro dpto. de Diseño web podemos seguir los siguientes pasos, si no fuese el caso y lo van a subcontratar pasar al 4º punto, ya que la empresa que nos oriente debe cumplir con todo lo que comentamos en este post:
1.-Planificación.
Más que poner imagen y texto, debemos alcanzar ciertas metas. Analizar las necesidades y audiencias, para tener información de la empresa de forma correcta para desarrollar un diseño efectivo.
2.- Dirección del proyecto.
Si lo coordinas con nuestro dpto. deben tener una buena “comunicación” entre nosotros y nuestro diseñador. Si somos nosotros mismo no nos queda otra que llevar toda esa carga.
3.- Diseño Gráfico.
A la hora de desarrollar una web este es uno de los puntos más importantes, debido a que si diseñamos mal el sitio web no tendrá visitas. Si es difícil de navegar frustrará a nuestros visitantes o lo que es lo mismo, a nuestros clientes. Las primeras impresiones son las más importantes y debemos reflejar la personalidad de nuestra empresa.
4.- Mantenimiento.
La actualización de nuestra web es necesaria para renovar contenidos. Nuestros clientes se cansan cuando ven una y otra vez los mismos contenidos aunque esto también dependerá de lo que ofrezcamos, pensar también en añadir más páginas, con imágenes y textos, incluso cambios de los mismos en las ya existentes. Programar el tipo y tiempo de las actualizaciones ya sean semanales, quincenales, mensuales, trimestrales, semestrales o anuales.
4º Subcontratación del servicio
Si optan por subcontratar el desarrollo web con alguna empresa tomar nota de lo que tienen que saber y exigir a dicha empresa:
1.- Experiencia
Al menos un mínimo de 2 o 3 años, ya que esto nos indicara si somos su conejillo de Indias o no, aunque puede darse el caso de que los programadores si tengan esa experiencia y la empresa sea nueva.
2.- Tipos de servicios
Hoy por hoy las empresas se especializan cada vez más, por lo tanto resulta complicado buscar empresas que nos den servicios “todo en uno”, me explico: actualmente no basta con tener una web, por tanto necesitamos también empresas que se dediquen al posicionamiento (SEO/SEM), a las redes sociales (SMM), etc. Algunas ofrecen todo esto pero en realidad se especializan en diseño y desarrollo web pero lo demás lo llevan sus partner, si es así lo que debemos preguntar es su experiencia y casos de éxito. Todo esto tienen que tenerlo bien claro antes de elegir la empresa que nos llevara nuestro proyecto. Vuelvo a recordar nuestra “REPUTACION” está en juego.
3.- Portfolio o Casos de éxito
Es importante ver qué proyectos han dirigido antes y sobre todo si al menos conocen nuestro sector, de esta forma nos será más fácil comunicarnos con dicha empresa y harán realidad nuestras ideas y podrán plasmarlas en una web.
En resumen y perdonen si somos repetitivas… la reputación de nuestra empresa en internet no es ningún juego, es necesario dedicar tiempo a planificar nuestra entrada a la red, es inherente la comunicación con los distintos departamentos de la empresa y establecer una estrategia para coordinar futuros pasos.