El boom de las redes sociales
El crecimiento de las redes sociales avanza exponencialmente y las empresas, grandes y pequeñas intuyen y constatan la importancia de estar presentes, ya que les proporciona una notoriedad y visibilidad ante sus clientes y potenciales clientes, antes sólo disponibles para las grandes corporaciones mediante complejas y carísimas campañas en medios tradicionales, prensa, radio y televisión fundamentalmente.
Estas grandes empresas ya se encuentran en las redes sociales y sus campañas de marketing contemplan los nuevos escenarios, tienen personal dedicado y cualificado. Mientras, otras muchas (la mayoría de las medianas y pequeñas empresas), tienen muchas dudas, no saben cual es la red social que mejor se adapta a sus necesidades, no saben que han de hacer más allá de crear un perfil, el cual en muchos de los casos existe, pero no tiene actividad, lo que produce rechazo en sus clientes, que no ven factible esa forma sencilla de comunicarse con la empresa, ni hacer llegar a los responsables de la marca, sus inquietudes, dudas, críticas, necesidades, etc.
Hay que ser consciente de que tener presencia en las redes sociales, requiere dedicación y además no está exenta de riesgos. Nuestro negocio debe estar preparado para ello.
Existen infinidad de redes sociales, muy genéricas y conocidas como Facebook, Twitter, Google+ o Linkedin y otras más específicas pero no por ello menos interesantes para determinados segmentos o mercados. En cualquier caso la presencia en una de las “grandes” es poco menos que obligada, pero no excluyente, siendo conscientes de que a más presencia, más dedicación y recursos serán necesarios para mantenerlas vivas.
La actividad en las redes sociales no se centra en actuar como si fuéramos a vender llamando de puerta en puerta, sino en fomentar la participación de nuestros clientes, aportando contenidos y recursos de valor añadido que sirvan para que los usuarios y posibles clientes se interesen por nuestra marca o negocio, todo ello sin olvidarnos de nuestros actuales clientes, a quienes podemos brindar asistencia y ayuda, en compensación a su fidelidad y compromiso.
El clásico error al que nos enfrentamos a continuación es que esta gran tarea debe ajustarse a un presupuesto reducido o que simplemente el coste para su negocio es mínimo, barato o incluso gratuito. Crear perfiles es gratis, pero dotarlos de contenido y conseguir una presencia real, logrando influencia, tiene un elevado costo en tiempo y recursos, por lo tanto tiene un coste económico. Requiere de personal de comunicación especializado en medios sociales y muchas horas de trabajo constante y continuo en el tiempo, para que se vean cumplidos nuestros objetivos.